Los sonidos nos afectan tanto a nivel físico como psicológico, estar sometido de manera diaria a sonidos constantes y elevados pueden perjudicar nuestra salud. Por esta razón, constructores y diseñadores deben tener en cuenta el acondicionamiento acústico en sus proyectos con el fin de lograr un buen confort. 

 

La madera es uno de los mejores materiales para conseguir un buen acondicionamiento acústico en recintos cerrados. ¿Quieres saber por qué? En Molduras te damos todas las claves. 

 

¿Es lo mismo acondicionamiento acústico que aislamiento acústico?

El acondicionamiento acústico es el conjunto de técnicas, sistemas y tratamientos que tienen como fin atenuar el ruido interior y lograr unas buenas condiciones acústicas. Esta solución se utiliza sobre todo en auditorios, museos, centros escolares, restaurantes, salas de conferencia, teatros, locales de conciertos o instalaciones deportivas para conseguir una buena calidad de sonido.

A menudo se confunde con el aislamiento acústico, que es el conjunto de técnicas, sistemas y tratamientos que buscan disminuir o evitar la transmisión de las ondas sonoras, por vía aérea o estructural, en un espacio, impidiendo que el sonido penetre o salga de él. El objetivo es conseguir que un ruido externo no interfiera en un interior o que uno interno no perjudique a inmuebles colindantes.

 

Beneficios de un buen acondicionamiento acústico 

Cuando una oficina o una vivienda están acondicionadas acústicamente, proporcionan diversas ventajas a trabajadores y familias, como más tranquilidad, menos distracciones o mayores niveles de confort. 

Por el contrario, un espacio con mala acústica puede resultar negativo para todos los que vivan o trabajen allí. Según el Observatorio de Salud y Medioambiente de España ocasiona un elevado número de patologías: estrés, ansiedad, bajo rendimiento, problemas cardiovasculares…

El acondicionamiento acústico también tiene otras ventajas, entre las que destacan:

 

  • En entornos laborales, un buen acondicionamiento acústico optimiza el rendimiento, la concentración y la productividad de los empleados, así como su salud y bienestar. 
  • En espacios compartidos, la privacidad de las conversaciones es mayor
  • Una acústica adecuada permite que las conversaciones sean más claras
  • Al disminuir la exposición al ruido, se incrementa el confort de las personas y mejora su estado de ánimo. 
  • En la educación, está comprobado que un correcto acondicionamiento acústico aumenta la concentración y la participación del alumnado
  • En los hogares, mejora la calidad del sueño. Esto se traduce en una disminución del estrés y otros problemas asociados a un descanso deficiente (somnolencia, cansancio, dolores de cabeza, irritabilidad…). 

La madera mejora el acondicionamiento acústico de empresas y viviendas

¿Cuáles son los objetivos del acondicionamiento acústico?

  • Reducir el eco, las reverberaciones, el volumen y el ruido de fondo. 
  • Optimizar el diseño del espacio. 
  • Conseguir una calidad de sonido elevada. 
  • Aumentar la claridad de las conversaciones. 
  • Aportar tranquilidad al interior del recinto.

 

Razones para elegir la madera como acondicionamiento acústico 

Para controlar y corregir el campo sonoro del interior de un espacio se pueden utilizar diferentes materiales y, la madera, es una de las mejores soluciones que existen en la actualidad. 

Grandes propiedades para acondicionamiento acústico

La madera, por su estructura porosa, posee cualidades para favorecer buen acondicionamiento acústico, lo que la convierte en un material idóneo para amortiguar el sonido. 

Instalación rápida y sencilla

A diferencia de otros materiales, su instalación es rápida y en poco tiempo se pueden ver los resultados. Destaca también su bajo mantenimiento, una ventaja que ahorra tiempo y dinero. 

 

Diseños elegantes

Otra de las razones por las que elegir la madera como acondicionamiento acústico es su estética, ya que ofrece un diseño cuidado y natural

Este material se adapta a las necesidades de cualquier espacio y aporta calidez, una decoración agradable y un ambiente relajado. Además, combina con todo tipo de estilos, siendo un recurso idóneo para cualquier proyecto, desde bares y restaurantes, construcciones deportivas o locales culturales, hasta espacios laborales o centros musicales. 

También es una buena opción para las viviendas, ya que mejoran su habitabilidad al mismo tiempo que cuidan su diseño. 

 

Amplia variedad de opciones

A la hora de utilizar un revestimiento en madera para acondicionar acústicamente el interior de un recinto, se pueden utilizar diversas especies de madera, diferentes grosores, acabados y medidas. Es una opción versátil que cumple con los requisitos demandados por constructores y clientes.  

¿Qué te ha parecido este post con las razones para elegir la madera como acondicionamiento acústico? Como ves, se trata del material idóneo para reducir el ruido y mejorar la calidad sonora del espacio, tanto de viviendas como de cualquier comercio o empresa. Todo, sin penalizar el diseño ni la funcionalidad. 

En Molduras ponemos a tu disposición diversas soluciones en madera para acondicionamiento acústico con el fin de conseguir un adecuado ambiente sonoro interior. Contamos con una gama de revestimientos compuesta por seis modelos. El coeficiente de absorción va desde 0,5 a 0,77. Además, ofrecemos una extensa variedad de acabados y diferentes especies de madera que se pueden instalar tanto en techos como en paredes. 

Si quieres más información, no dudes en contactarnos. Estaremos encantados de escucharte y asesorarte en todo lo que necesites. Y, si lo deseas, puedes acceder a nuestros proyectos a través de este enlace.